Me taquicardizo muy rápido. No estoy paranoica porque me roben al contrario. Me gusta la ciudad. Y por primera vez en 2 días he visto el sol cuando he salido a la calle. No me he aprendido el número de telefono de la casa. Y apenás puedo y llegar.
Debo subirme al metro, al metrobus. Y esas cosas. Pero bueno. Ya tendré tiempo. Soy muy feliz. Estallaré en mil pedazos y seré feliz.
lunes, 29 de junio de 2009
domingo, 28 de junio de 2009
Un año más viejo
Los últimos años se han ido muy rápido. Recuerdo que hace dos años no podía creer que cumpliera 30 años, hoy escribo porque ya tengo 32. Este año ha sido muy bueno porque aparte de que estoy concluyendo una etapa, estoy por iniciar otra que creo será una de las más importantes en mi vida. Hace semanas que no escribía, he tenido muchas cosas que hacer. Sin embargo, hoy no quería dejar pasar la oportunidad de hacerlo. Estoy muy contento por varias razones. Porque academicamente me ha ido bien y estoy por iniciar una nueva etapa en mi vida profesional y porque tengo el apoyo y cariño de esa personita tan especial con la que inicié el blog de a dos-mil kilómetros.
Creo que por una temporada deberíamos cambiarle el nombre porque tú estás aquí, porque ya no estamos a 2000 kilómetros...
Sé que estás emocionada porque estás a unas horas de empezar una nueva experiencia en tu vida, creo que entenderás un poco porque algunas veces tengo muy poca paciencia y rayo en lo enojón e intolerante. Espero que te guste, que la disfrutes, ya que es una alternativa de lo que puedes hacer en tu vida como profesionista...
Te agradezco por tenerme paciencia, por aguantar mis excesos... Como el del festejo de mi cumpleaños, jajajaja...... ya sabes que aunque algunas veces parezca un torbellino, nunca intento dañar a nadie...
Esta vez no voy a quejarme de nada, por el contrario, quiero seguir el festejo de mi cumpleaños, quiero agradecerle a las personas que me leen, quiero agradecer a mis amigos por su paciencia y amistad incondicional, quiero que sepan que me siento muy feliz...
Siempre es un placer escribirles.....
Creo que por una temporada deberíamos cambiarle el nombre porque tú estás aquí, porque ya no estamos a 2000 kilómetros...
Sé que estás emocionada porque estás a unas horas de empezar una nueva experiencia en tu vida, creo que entenderás un poco porque algunas veces tengo muy poca paciencia y rayo en lo enojón e intolerante. Espero que te guste, que la disfrutes, ya que es una alternativa de lo que puedes hacer en tu vida como profesionista...
Te agradezco por tenerme paciencia, por aguantar mis excesos... Como el del festejo de mi cumpleaños, jajajaja...... ya sabes que aunque algunas veces parezca un torbellino, nunca intento dañar a nadie...
Esta vez no voy a quejarme de nada, por el contrario, quiero seguir el festejo de mi cumpleaños, quiero agradecerle a las personas que me leen, quiero agradecer a mis amigos por su paciencia y amistad incondicional, quiero que sepan que me siento muy feliz...
Siempre es un placer escribirles.....
sábado, 16 de mayo de 2009
Nosotros ponemos el virus, ustedes pongan la vacuna
Nuevamente veo que el presidente Felipe Calderón anuncia con bombo y platillo otro evento "la contribución de México a la OMS para la producción de una vacuna del virus (H1N1)". Como si México jugara un papel importante en su desarrollo, y casi, casi, con darle la cepa del virus a los representantes de la OMS, les diera la vacuna y la salvación del mundo. En su conferencia (en cadena nacional) mencionaba que era un virus totalmente desconocido, del cual, México había sido pionero y había sentado las bases para su tratamiento. Habría que recordarle a él o a su grupo de trabajo que los Centers for Disease Control and Prevention (Centros de control y prevención de enfermedades; CDC, por sus siglas en inglés) de USA lo conocían desde hace algunos años click aquí (en ese reporte encontrarán las referencias de papers que sugieren su existencia desde 1991 y su clara identificación desde el 2008) y ya tenían bien documentado su tratamiento click aquí ¿O por qué era necesario mandar las muestras a USA para que confirmaran si se trataba del A(H1N1)? No creo que allá usaran kits de Elisa para determinar si era "virus tipo A". De hecho, el tratamiento del virus A (H1N1) que se empleó aquí en México, es igualito al recomendado por la CDC, lo cual sugiere que México se basó en ello. En verdad que es detestable que se nos quiera ver la cara de idiotas, y que todavía se haga esto "un evento" en cadena nacional. Ni somos los héroes del mundo, ni estuvimos lidiando con algo desconocido. Al menos, lo único desconocido era tratar con un brote que ni siquiera fue masivo por la baja frecuencia de contagio "que demostró tener el virus", lo que hace pensar que hasta pudo ser un engaño, porque es muy raro que muy pocos casos se presentaran en la ciudad de México (Al inicio se reportaron 450, y piensenlo bien, aunque hubieran sido 2000), considerando que somos 22 millones de habitantes en el D.F., y que por influenza estacional mueren más de 100 personas a la semana en los meses de Noviembre-Febrero por complicaciones en las vías respiratorias (como la neumonía). Más raro aún, que se manifestara de manera específica sólo en aquellas personas que viajaban al extranjero. No es posible que fuera más sencillo que alguien que viajara estuviera enfermo, que alguien que vive dentro de esta enorme y sobrepoblada ciudad....
Lo que sí es de sorprenderse, es que en años pasados también se anunciara con bombo y platillo la creación del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), pintandolo como una de las nuevas maravillas del mundo, que nos abriría los ojos a los mexicanos "a esos obscuros y escabrosos sitios que tiene la genómica" y nos daría la oportunidad de curar enfermedades con terápia génica y secuenciar el genoma de cualquier cosa, y que en realidad, sea un fiasco total. Porque a pesar de que ha costado muchísimo dinero, es un proyecto inconcluso de nuestro gobierno, el cual hace unos días se jactó de haber decifrado el genoma humano de los mexicanos (cosa que no es cierta) y cuyo costo de investigación fueron algunos milloncitos de dólares (que nosotros los mexicanos pagamos de nuestros impuestos), obteniendo como resultados de la misma, una publicación, que a mi punto de vista, deja mucho que desear.... Y recalco, ha resultado un fracaso, porque a pesar de que le ha costado al país millones y millones de pesos, ha sido tan inútil porque ni siquiera tuvo la capacidad de secuenciar el genoma del famoso virus A(H1N1), aún teniendo las herramientas para poder hacerlo (para mayor información, click aquí).....
La verdad es que me había reservado hablar de ese tema, porque ya de por sí había histeria colectiva en el país, pero ahora que ya a la mayoría se le han ido los fantasmas de la cabeza, les quiero decir que la contribución real de México, es dar algunas muestras de pacientes infectados, o dicho de otra manera. Nosotros ponemos el virus, ustedes pongan la vacuna...
Siempre es un placer escribirles....
Lo que sí es de sorprenderse, es que en años pasados también se anunciara con bombo y platillo la creación del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), pintandolo como una de las nuevas maravillas del mundo, que nos abriría los ojos a los mexicanos "a esos obscuros y escabrosos sitios que tiene la genómica" y nos daría la oportunidad de curar enfermedades con terápia génica y secuenciar el genoma de cualquier cosa, y que en realidad, sea un fiasco total. Porque a pesar de que ha costado muchísimo dinero, es un proyecto inconcluso de nuestro gobierno, el cual hace unos días se jactó de haber decifrado el genoma humano de los mexicanos (cosa que no es cierta) y cuyo costo de investigación fueron algunos milloncitos de dólares (que nosotros los mexicanos pagamos de nuestros impuestos), obteniendo como resultados de la misma, una publicación, que a mi punto de vista, deja mucho que desear.... Y recalco, ha resultado un fracaso, porque a pesar de que le ha costado al país millones y millones de pesos, ha sido tan inútil porque ni siquiera tuvo la capacidad de secuenciar el genoma del famoso virus A(H1N1), aún teniendo las herramientas para poder hacerlo (para mayor información, click aquí).....
La verdad es que me había reservado hablar de ese tema, porque ya de por sí había histeria colectiva en el país, pero ahora que ya a la mayoría se le han ido los fantasmas de la cabeza, les quiero decir que la contribución real de México, es dar algunas muestras de pacientes infectados, o dicho de otra manera. Nosotros ponemos el virus, ustedes pongan la vacuna...
Siempre es un placer escribirles....
jueves, 14 de mayo de 2009
El genoma humano de los mexicanos
Hace unos días ví en las noticias que el presidente Felipe Calderón anunciaban con bombo y platillo que ya se conocía el genoma humano de nosotros los mexicanos, y como no soy nada curioso (para evitar decirme chismoso, jejeje), entré a buscar la referencia original a la página del Instituto Nacional de Medicina Genómica, la cual, como la gran mayoría de las páginas de instituciones gubernamentales, son carentes de información, pero de todas maneras me sirvió, porque al menos encontré el nombre del estudio "Analysis of genomic diversity in Mexican Mestizo populations to develop genomic medicine in Mexico".
Posteriormente me pasé al PubMed (ver http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/). Para todos aquellos que no sepan lo que es el PubMed, ésta es una base de datos en la cual pueden encontrar información de carácter científico, en su gran mayoría, del área biológica. Así, si conocen el nombre de un determinado estudio o el autor del mismo, pueden insertar alguno de estos datos y obtener mayor información del mismo. Por ejemplo, yo inserté el título del estudio "Analysis of genomic diversity in Mexican Mestizo populations to develop genomic medicine in Mexico" y obtuve la siguiente información: (i) los autores del estudio; (ii) el resumen de lo que hicieron en el estudio (abstract); y (iii) un link para poder bajar en formato PDF el estudio tal y como apareció en los Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Después del breviario cultural anterior (por no decir después de toda esa jodida verborrea, jejeje), lo que intento decirles es que en el estudio se realizó un análisis comparativo de segmentos de ADN de diferentes poblaciones para determinar si había diferencias entre las mismas. De manera más sencilla.... Se obtuvieron muestras de sangre de 300 personas de diferentes poblaciones (entre ellos 30 zapotecos), de las cuales se extrajo el ADN, después de que se extrajo el ADN, éste se cortó en pedacitos, y los pedacitos obtenidos, se compararon para determinar si había similitud entre una población y otra. La supuesta finalidad del estudio es el desarrollo de medicina genómica.....
No sé donde sacaron eso de que ya se decifró el genoma del mexicano, al menos, no encontré datos de la secuenciación, aunque sea parcial de éste, como los que ya hace tiempo fueron reportados en Nature o Science, yo sólo observé un estudio estadístico para establecer similitudes en segmentos de ADN, y supuestamente, favorecer el desarrollo de la terápia génica (si supieran que el capítulo de terápia génica se excluyó de la 11a edición del Goodman and Gilmans, la bíblia de la farmacología de los médicos, por los resultados poco alentadores obtenidos), pero bueno, ya ni me sorprende que hasta en los temas de ciencia el gobierno quiera darnos dan atole con el dedo ó araña por liebre y todavía haga un espectáculo de ello (digo, hay que posar para la foto)....
Lo único que sí me sorprendió fue que en el estudio incluyeran a los zapotecos, jejeje, siendo que los grupos étnicos de México siempre son ignorados, creo que sólo les interesan a los de la BBC de Londres para hacer documentales mostrando el uso del peyote y marihuana como medicina tradicional, jejeje. Porque hasta lo que yo sé, hasta la fecha no hay leyes o se han propuesto nuevas reformas para defenderlos y evitar su desaparición.... ¡Ah! Yo creo que hay que mentarles unas 10, 000 veces la madre a los del PRI, porque según sus spots de campaña, mencionan que cuando los ofenden o desacreditan, ellos dan propuestas, jejejejeje.
Por otra parte, lo que sí veo mucho, es que diferentes televisoras mencionan que no debemos dejar que se pierda su lenguaje y sus tradiciones. Creo que lo deben decir con un gran sentimiento que brota de sus dientes para fuera, similar al que tenemos toda la población mexicana, quienes inclusive tomamos como algo ofensivo el que se nos llame indio. O diganme ¿Quién no se refiere a las personas con rasgos indígenas de la siguiente manera? ¡Mira ese pinche indio! (refiriendose a los hombres) ¡Mira esa María! (refiriendose a las mujeres). Más aún ¿Quién no ha usado el: pinche indio a manera de insulto? Jejejeje, pero cuando se trata de "mostrar el orgullo mexicano", siempre hablamos de los grupos étnicos como algo mítico a lo cual todos deberiamos tener respeto.
Volviendo al tema del genoma, les dejo el link directo del PubMed donde pueden consultar que realmente no se decifró el genoma mexicano, creo que no hay como consular las fuentes originales antes de realizar especulaciones. El link es: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19433783?ordinalpos=1&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
Ahí pueden consultar "el genoma humano mexicano", jejejeje......
Siempre es un placer escribirles....
Posteriormente me pasé al PubMed (ver http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/). Para todos aquellos que no sepan lo que es el PubMed, ésta es una base de datos en la cual pueden encontrar información de carácter científico, en su gran mayoría, del área biológica. Así, si conocen el nombre de un determinado estudio o el autor del mismo, pueden insertar alguno de estos datos y obtener mayor información del mismo. Por ejemplo, yo inserté el título del estudio "Analysis of genomic diversity in Mexican Mestizo populations to develop genomic medicine in Mexico" y obtuve la siguiente información: (i) los autores del estudio; (ii) el resumen de lo que hicieron en el estudio (abstract); y (iii) un link para poder bajar en formato PDF el estudio tal y como apareció en los Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Después del breviario cultural anterior (por no decir después de toda esa jodida verborrea, jejeje), lo que intento decirles es que en el estudio se realizó un análisis comparativo de segmentos de ADN de diferentes poblaciones para determinar si había diferencias entre las mismas. De manera más sencilla.... Se obtuvieron muestras de sangre de 300 personas de diferentes poblaciones (entre ellos 30 zapotecos), de las cuales se extrajo el ADN, después de que se extrajo el ADN, éste se cortó en pedacitos, y los pedacitos obtenidos, se compararon para determinar si había similitud entre una población y otra. La supuesta finalidad del estudio es el desarrollo de medicina genómica.....
No sé donde sacaron eso de que ya se decifró el genoma del mexicano, al menos, no encontré datos de la secuenciación, aunque sea parcial de éste, como los que ya hace tiempo fueron reportados en Nature o Science, yo sólo observé un estudio estadístico para establecer similitudes en segmentos de ADN, y supuestamente, favorecer el desarrollo de la terápia génica (si supieran que el capítulo de terápia génica se excluyó de la 11a edición del Goodman and Gilmans, la bíblia de la farmacología de los médicos, por los resultados poco alentadores obtenidos), pero bueno, ya ni me sorprende que hasta en los temas de ciencia el gobierno quiera darnos dan atole con el dedo ó araña por liebre y todavía haga un espectáculo de ello (digo, hay que posar para la foto)....
Lo único que sí me sorprendió fue que en el estudio incluyeran a los zapotecos, jejeje, siendo que los grupos étnicos de México siempre son ignorados, creo que sólo les interesan a los de la BBC de Londres para hacer documentales mostrando el uso del peyote y marihuana como medicina tradicional, jejeje. Porque hasta lo que yo sé, hasta la fecha no hay leyes o se han propuesto nuevas reformas para defenderlos y evitar su desaparición.... ¡Ah! Yo creo que hay que mentarles unas 10, 000 veces la madre a los del PRI, porque según sus spots de campaña, mencionan que cuando los ofenden o desacreditan, ellos dan propuestas, jejejejeje.
Por otra parte, lo que sí veo mucho, es que diferentes televisoras mencionan que no debemos dejar que se pierda su lenguaje y sus tradiciones. Creo que lo deben decir con un gran sentimiento que brota de sus dientes para fuera, similar al que tenemos toda la población mexicana, quienes inclusive tomamos como algo ofensivo el que se nos llame indio. O diganme ¿Quién no se refiere a las personas con rasgos indígenas de la siguiente manera? ¡Mira ese pinche indio! (refiriendose a los hombres) ¡Mira esa María! (refiriendose a las mujeres). Más aún ¿Quién no ha usado el: pinche indio a manera de insulto? Jejejeje, pero cuando se trata de "mostrar el orgullo mexicano", siempre hablamos de los grupos étnicos como algo mítico a lo cual todos deberiamos tener respeto.
Volviendo al tema del genoma, les dejo el link directo del PubMed donde pueden consultar que realmente no se decifró el genoma mexicano, creo que no hay como consular las fuentes originales antes de realizar especulaciones. El link es: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19433783?ordinalpos=1&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
Ahí pueden consultar "el genoma humano mexicano", jejejeje......
Siempre es un placer escribirles....
viernes, 24 de abril de 2009
La esperanza muere al último...
¿Quién no ha tenido una de esas relaciones codependientes? Esas que te destruyen día a día, y aunque algunas veces estás conciente de eso, no te importa, porque "ese amor" es como el efecto que produce el valium.... Bajo esos efectos, tu pareja podrá maltratar o fracturar tus sentimientos, pero no te importa, "porque estás bajo el efecto de ese valium", ese que te hace sentir bienestar aunque en realidad te está haciendo pedazos, que te hace sentir adicción y que cambia la percepción de tus sentidos....
"Cuando pierdes ese amor", sientes que no puedes vivir, porque ya eres dependiente, porque empiezas a sufrir "ese síndrome de abstinencia" que te hace sentir enfermo, que te mueres porque necesitas "ese algo" para vivir, porque te sientes tan vacío...
Pasa el tiempo, "los síntomas van desapareciendo", ya no sientes necesidad por estar con esa persona, dejas de sentir ese síndrome de abstinencia y empiezas a abrir los ojos, empiezas a darte cuenta de la magnitud de los daños que esa relación provocó en tu persona. Sin embargo, a pesar de darte cuenta de eso y de ser conciente de todo el mal, te queda esa espinita, esa añoranza de recuperar "ese algo perdido" que te hizo tanto daño, pero bajo sus efectos, te hizo sentir que nada más allá de eso importaba....
Pasa el tiempo, 2, 3, 5....10 años, te reencuentras con esa persona. La ves a los ojos y añoras sentirte nuevamente bajo sus efectos, te diriges hacia ella, ahora de manera cautelosa, y al conversar, te das cuenta de que sus palabras siguen siendo un hierro candente, el mismo hierro candente que siempre se hundía en tus entrañas y que ahora te produce un dolor espantoso que no puedes ignorar porque ya no estás bajo "ese efecto similar al valium" que te producía "el amor... Sin la presencia de ese efecto, ves a la persona tal y como es, y no tal y como la recordabas. Ahí te das cuenta que viviste enamorado de un fantasma, de algo que tu mente creó bajo los efectos de una droga. Ahí es cuando muere tu esperanza, la esperanza de reencontrarte con esa persona, la esperanza de reencontrarte con ese algo que te hacía sentir también aunque te tratara de forma miserable..... Es en ese momento cuando tienes la capacidad de levantarte y decir: gracias por hacer que terminara de olvidarte....
Siempre es un placer escribirles....
"Cuando pierdes ese amor", sientes que no puedes vivir, porque ya eres dependiente, porque empiezas a sufrir "ese síndrome de abstinencia" que te hace sentir enfermo, que te mueres porque necesitas "ese algo" para vivir, porque te sientes tan vacío...
Pasa el tiempo, "los síntomas van desapareciendo", ya no sientes necesidad por estar con esa persona, dejas de sentir ese síndrome de abstinencia y empiezas a abrir los ojos, empiezas a darte cuenta de la magnitud de los daños que esa relación provocó en tu persona. Sin embargo, a pesar de darte cuenta de eso y de ser conciente de todo el mal, te queda esa espinita, esa añoranza de recuperar "ese algo perdido" que te hizo tanto daño, pero bajo sus efectos, te hizo sentir que nada más allá de eso importaba....
Pasa el tiempo, 2, 3, 5....10 años, te reencuentras con esa persona. La ves a los ojos y añoras sentirte nuevamente bajo sus efectos, te diriges hacia ella, ahora de manera cautelosa, y al conversar, te das cuenta de que sus palabras siguen siendo un hierro candente, el mismo hierro candente que siempre se hundía en tus entrañas y que ahora te produce un dolor espantoso que no puedes ignorar porque ya no estás bajo "ese efecto similar al valium" que te producía "el amor... Sin la presencia de ese efecto, ves a la persona tal y como es, y no tal y como la recordabas. Ahí te das cuenta que viviste enamorado de un fantasma, de algo que tu mente creó bajo los efectos de una droga. Ahí es cuando muere tu esperanza, la esperanza de reencontrarte con esa persona, la esperanza de reencontrarte con ese algo que te hacía sentir también aunque te tratara de forma miserable..... Es en ese momento cuando tienes la capacidad de levantarte y decir: gracias por hacer que terminara de olvidarte....
Siempre es un placer escribirles....
jueves, 16 de abril de 2009
Y después de Semana Santa...
Ya pasaron los días en los que casi todo México se la pasó reviviendo y sufriendo la pasión de Cristo, los días en los que la gran mayoría no come carne roja "porque es pecado", en los que no se puede tener sexo o escuchar música "porque hay que guardar luto". Esos días que algunos aprovecharon para asolearse y remojarse un poco, ya sea, en la playa, en balnearios o en las "playas artificiales de Marcelo". Esta semana regresamos al tráfico extremo, lleno de mentadas de madre, histeria y cláxonazos, regresamos a quere chingarnos al prójimo, ya que bien rápido se nos olvida que la semana pasada sufrimos como nunca para buscar la redención de nuestros pecados...
Ahora es tiempo de pecar, de tener sexo con el(la) amante, de comer con gula, de desearle lo peor al prójimo, de robarle al que se deje, total, en Diciembre tendremos la oportunidad caminar kilómetros y kilómetros hacia la Basílica o de cruzar todo su átrio de rodillas, o bien, el siguiente año regresará semana santa y seremos los primeros en cargar cruces y lacerarnos para buscar nuevamente la redención de nuestros pecados....
¡Éste es mi México y ésta es su gente!
Siempre es un placer escribirles....
Ahora es tiempo de pecar, de tener sexo con el(la) amante, de comer con gula, de desearle lo peor al prójimo, de robarle al que se deje, total, en Diciembre tendremos la oportunidad caminar kilómetros y kilómetros hacia la Basílica o de cruzar todo su átrio de rodillas, o bien, el siguiente año regresará semana santa y seremos los primeros en cargar cruces y lacerarnos para buscar nuevamente la redención de nuestros pecados....
¡Éste es mi México y ésta es su gente!
Siempre es un placer escribirles....
jueves, 5 de marzo de 2009
La ciudad de la caridad
¿Cuántas veces en el día no se les acerca una persona a decirles que si le puedes dar una moneda? ¿1, 2, 3, cuántas? Algunos días en particular, parece que eso se exacerba.
Hace unos días subí al colectivo y subió un señor a perdir dinero porque un familiar estaba en el hospital y necesitaba dinero para poder solventar los gastos, hizo todo lo necesario (dramatizar la situación) para que le terminaran dando un par de monedas. Poco después de que se bajó, se subió un chico y empezó a cantar al estilo de berreando por un sueño, al terminar la segunda canción, dió su letanía de ganarse dinero de esa manera "para no dedicarse a la delincuencia", a lo que le siguió una tercera canción horrenda de manera simultánea a pedir su respectiva moneda.
Total, ya que lleguamos a la terminal de transporte público, me bajé del colectivo para subir unas escaleras e ir al andén donde tomaría un autobús. Al subirlas, estaba un señor de unos 70 años pidiendo dinero. Este señor ocupaba la mitad del espacio de las escaleras estirando el brazo con un sombrero en la mano, y pobre de aquél que tocara el sombrero y no diera una moneda, porque era recibido con una mentada de madre.
Más adelante había una mujer con razgos indígenas, descalza, con dos niños pequeños (como de unos 10 meses y dos años), también pidiendo caridad y mencionando que había llegado de su pueblo. Llego al andén de autobuses, me formo y llega un señor diciendo que era jubilado del metro y que su pensión no le alcanzaba, que si podría darle alguna moneda. Subo al autobús y se suben tres tipos a cantar música huasteca, al terminar la segunda canción mencionan que esperan no habernos incomodado y que si se les podría apoyar con una moneda. Se bajan del autobús, y poco después, se suben dos tipos con aspecto de malandrines a repartir dulces, diciendo que acaban de salir del reclusorio oriente y que vienen vendiendo dulces para llevarsela "por la derecha" y no verse orillados a volver a la vida criminal. Casi toda la gente les compró, yo creo que por su aspecto se sintieron presionados. En particular, su servidor nunca les compra cuando sacan ese tipo de historias "mamonas", y nunca me siento intimidado (creo que de algo sirve tener amistades que son medias malandras, jejejeje). Se bajan los tipos, ya después de haber ejercido presión psicológica para que les compren dulces y se suben tres chavitos a tocar música andina, tocan dos temas (parece que dos temas ya es el stock de todos los cantantes del populacho) y mencionan que si se les puede apoyar con una moneda. Llego al final de mi trayecto, bajo del autobús (frente a un puente) y se me acerca una persona diciendo que si le puedo ayudar con una moneda....
No sé si estas personas que piden caridad ya tienen marcado su territorio o si están sincronizados, porque ahora, al viajar en el transporte público, es raro, pero muy raro si no los encuentras. Creo que si hay muchas carencias en nuestro país, pero es de llamar la atención que ahora siempre encuentres a alguien pidiendo caridad. Propongo que por esta razón, en vez de llamarla ciudad de México, deberiamos llamarla, ciudad de la caridad, así como los neoyorquinos han decidido llamar a la calle 53 como el U2 way...
Siempre es un placer escribirles....
Hace unos días subí al colectivo y subió un señor a perdir dinero porque un familiar estaba en el hospital y necesitaba dinero para poder solventar los gastos, hizo todo lo necesario (dramatizar la situación) para que le terminaran dando un par de monedas. Poco después de que se bajó, se subió un chico y empezó a cantar al estilo de berreando por un sueño, al terminar la segunda canción, dió su letanía de ganarse dinero de esa manera "para no dedicarse a la delincuencia", a lo que le siguió una tercera canción horrenda de manera simultánea a pedir su respectiva moneda.
Total, ya que lleguamos a la terminal de transporte público, me bajé del colectivo para subir unas escaleras e ir al andén donde tomaría un autobús. Al subirlas, estaba un señor de unos 70 años pidiendo dinero. Este señor ocupaba la mitad del espacio de las escaleras estirando el brazo con un sombrero en la mano, y pobre de aquél que tocara el sombrero y no diera una moneda, porque era recibido con una mentada de madre.
Más adelante había una mujer con razgos indígenas, descalza, con dos niños pequeños (como de unos 10 meses y dos años), también pidiendo caridad y mencionando que había llegado de su pueblo. Llego al andén de autobuses, me formo y llega un señor diciendo que era jubilado del metro y que su pensión no le alcanzaba, que si podría darle alguna moneda. Subo al autobús y se suben tres tipos a cantar música huasteca, al terminar la segunda canción mencionan que esperan no habernos incomodado y que si se les podría apoyar con una moneda. Se bajan del autobús, y poco después, se suben dos tipos con aspecto de malandrines a repartir dulces, diciendo que acaban de salir del reclusorio oriente y que vienen vendiendo dulces para llevarsela "por la derecha" y no verse orillados a volver a la vida criminal. Casi toda la gente les compró, yo creo que por su aspecto se sintieron presionados. En particular, su servidor nunca les compra cuando sacan ese tipo de historias "mamonas", y nunca me siento intimidado (creo que de algo sirve tener amistades que son medias malandras, jejejeje). Se bajan los tipos, ya después de haber ejercido presión psicológica para que les compren dulces y se suben tres chavitos a tocar música andina, tocan dos temas (parece que dos temas ya es el stock de todos los cantantes del populacho) y mencionan que si se les puede apoyar con una moneda. Llego al final de mi trayecto, bajo del autobús (frente a un puente) y se me acerca una persona diciendo que si le puedo ayudar con una moneda....
No sé si estas personas que piden caridad ya tienen marcado su territorio o si están sincronizados, porque ahora, al viajar en el transporte público, es raro, pero muy raro si no los encuentras. Creo que si hay muchas carencias en nuestro país, pero es de llamar la atención que ahora siempre encuentres a alguien pidiendo caridad. Propongo que por esta razón, en vez de llamarla ciudad de México, deberiamos llamarla, ciudad de la caridad, así como los neoyorquinos han decidido llamar a la calle 53 como el U2 way...
Siempre es un placer escribirles....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)